Resumen
En los últimos años, las relaciones entre tributación y mercado de trabajo en países emergentes han despertado un creciente interés en el campo de las ciencias jurídico-sociales. Este estudio analiza la estructura fiscal brasileña, con enfoque en los tributos que componen la estimación de ingresos de la Ley Presupuestaria Anual (LOA). Utilizando un enfoque teórico-matemático, el artículo examina la contribución relativa de los principales tributos, con énfasis en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), correlacionándolo con la Población Económicamente Activa (PEA) en Brasil. Además, compara estas dinámicas con los patrones observados en otros países de América Latina y la OCDE. Los resultados muestran que, aunque el IRPF es el principal componente aislado de la recaudación proyectada, la proporción de contribuyentes dentro de la PEA es significativamente baja. Este desequilibrio evidencia la urgencia de una reforma tributaria que amplíe la progresividad del sistema, con el fin de lograr mayor equidad y alinearse con los objetivos socioeconómicos nacionales.