Resumen
El presente artículo analiza el instituto del amicus curiae como instrumento de democratización del proceso decisorio judicial en el ámbito del control concentrado de constitucionalidad brasileño. La investigación estudia la evolución histórica del instituto y su importancia para la legitimación democrática de las decisiones del Supremo Tribunal Federal, cuestionando la existencia de motivos válidos para la no solicitud de la opinión técnica del Amigo de la Corte en acciones de control concentrado de constitucionalidad. El estudio, basado en investigación bibliográfica y documental, examina la legislación pertinente y la jurisprudencia del STF sobre la materia. El análisis revela que, aunque el Poder Judicial no esté legitimado por el voto popular, el amicus curiae permite la participación social calificada en las decisiones judiciales, contribuyendo al perfeccionamiento de las decisiones a través del conocimiento técnico especializado. Se concluye que el instituto representa más que un mero auxiliar del juicio, constituyendo un verdadero mecanismo de democratización del proceso constitucional, cuya utilización debe ser incentivada para garantizar mayor pluralismo y legitimidad democrática al control de constitucionalidad.