Resumen
Las personas infectadas con SARS-CoV-2 pueden desarrollar síntomas variados y las posibles manifestaciones bucales reportadas que se pueden observar son xerostomía, sialoadenitis, lesiones vesiculares ampollosas, lesiones ulceradas y disgeusia. El objetivo de este estudio fue evaluar comparativamente los cambios orales de personas infectadas con COVID-19 en salas y unidades de cuidados intensivos, en dos unidades de atención a pacientes COVID en Pernambuco, Brasil. Se trató de un estudio analítico con diseño transversal en el que participaron 30 pacientes adultos infectados con SARS-CoV-2 de ambos sexos. Se observaron condiciones sociodemográficas, síntomas, variables biomédicas de mantenimiento, así como cambios en los tejidos duros y blandos de la cavidad bucal. Para la recolección de datos se utilizó un formulario con información sociodemográfica e historia clínica. También se realizó un examen intraoral con los instrumentos CPO-D y CPI, así como diagnóstico de lesiones en la mucosa oral mediante examen físico. Los datos obtenidos en esta investigación fueron sometidos a pruebas estadísticas específicas analizadas en SPSS. Los pacientes analizados tenían una edad media de 64,47±2,74 años, de los cuales el 56,7% eran varones. Los individuos presentaban malas condiciones de higiene bucal, presentando el 63,3% un alto índice de caries (CPOD= 22,5), con problemas periodontales graves, además el 70% presentaba lesiones bucales al momento del examen. Según los hallazgos del presente estudio, se pudo concluir que las lesiones bucales fueron frecuentes en pacientes con COVID-19 en diferentes niveles sintomatológicos. También se observó que la mayoría de los pacientes analizados presentan una mala higiene bucal, con problemas periodontales y pérdida de dientes.