Política de Ética en Publicaciones y Declaración de Procedimientos Impropios en Publicaciones

Esta revista está comprometida con la ética y la calidad en la publicación. Apoyamos los estándares de comportamiento ético esperados para todas las partes involucradas en la publicación en nuestra revista: el autor, el editor de la revista y los revisores. No aceptamos plagio ni ningún otro comportamiento antiético.

Deberes de los Editores:

  • Decisión de publicación: El editor de la revista es responsable de decidir cuáles de los artículos enviados a la revista deben publicarse. El editor está guiado por las políticas del consejo editorial de la revista y debe cumplir con los requisitos legales relacionados con la difamación, la infracción de derechos de autor y el plagio. El editor puede consultar al consejo editorial o a revisores en la toma de decisiones.

  • Reglas justas: El editor debe evaluar los manuscritos por su contenido intelectual, sin distinción de raza, género, orientación sexual, creencias religiosas, origen étnico, nacionalidad o filosofía política de los autores.

  • Confidencialidad: El editor y cualquier miembro del equipo editorial no deben divulgar ninguna información sobre un manuscrito enviado a nadie, excepto al autor correspondiente, revisores, posibles revisores, otros consejeros editoriales y el editor, según sea el caso.

  • Divulgación y conflictos de interés: El editor no debe utilizar información no publicada para su propia investigación sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. El editor debe abstenerse de evaluar manuscritos en los que tenga conflictos de interés que surjan de relaciones competitivas, colaborativas u otras relaciones con cualquiera de los autores, empresas o instituciones relacionadas con los artículos.

  • Participación y cooperación en investigaciones: El editor debe tomar medidas razonables de respuesta cuando se presenten quejas éticas sobre un manuscrito enviado o un artículo publicado.

Deberes de los Revisores:

  • Contribución a la decisión editorial: La revisión por pares ayuda al editor en la toma de decisiones editoriales y, a través de la comunicación editorial con el autor, también puede ayudar al autor a mejorar el manuscrito.

  • Puntualidad: Cualquier árbitro seleccionado que no se sienta calificado para evaluar la investigación reportada en un manuscrito o sepa que su revisión inmediata será imposible, debe notificar al editor y retirarse del proceso de revisión.

  • Confidencialidad: Todos los manuscritos recibidos para su revisión deben tratarse como documentos confidenciales. No deben ser mostrados ni discutidos con otros.

  • Estándares de objetividad: Las revisiones deben llevarse a cabo de manera objetiva, y los revisores deben expresar sus puntos de vista de manera clara, con argumentos de respaldo.

  • Reconocimiento de fuentes: Los revisores deben identificar las obras publicadas relevantes que no hayan sido citadas por los autores. El revisor también debe señalar al editor cualquier similitud sustancial o superposición entre el manuscrito en cuestión y cualquier otro documento publicado del que tenga conocimiento personal.

  • Divulgación y conflictos de interés: La información privilegiada o las ideas obtenidas a través de la revisión por pares deben mantenerse confidenciales y no utilizarse para beneficio personal. Los revisores no deben considerar manuscritos en los que tengan conflictos de interés resultantes de relaciones competitivas, colaborativas u otras relaciones con cualquiera de los autores, empresas o instituciones conectadas con los artículos.

Deberes de los Autores:

  • Normas de informe: Los autores de informes de investigaciones originales deben presentar un relato preciso del trabajo realizado, así como un análisis objetivo de su significado. Los datos subyacentes deben presentarse con precisión en el artículo. Un documento debe contener detalles y referencias suficientes para permitir que otros puedan replicar el trabajo. Las declaraciones fraudulentas o inexactas constituyen un comportamiento antiético y son inaceptables.

  • Originalidad y plagio: Los autores deben asegurarse de que sus obras sean completamente originales, y si los autores han utilizado el trabajo y/o las palabras de otros autores, esto debe citarse y acreditarse adecuadamente. El plagio en todas sus formas constituye un comportamiento antiético de publicación y es inaceptable.

  • Publicaciones múltiples, redundantes o simultáneas: Un autor no debe, en general, publicar manuscritos que describan esencialmente la misma investigación en más de una revista o publicación principal. Presentar el mismo manuscrito a más de una revista simultáneamente y/o publicar el mismo artículo en diferentes revistas constituye un comportamiento antiético de publicación y es inaceptable.

  • Reconocimiento de fuentes: Se debe hacer siempre un reconocimiento adecuado del trabajo de los demás. Los autores deben citar las publicaciones que han sido influyentes en la determinación de la naturaleza del trabajo informado. La información obtenida en privado, como en conversaciones, correspondencia o discusión con terceros, no debe utilizarse ni informarse sin el permiso explícito y por escrito de la fuente. La información obtenida en el curso de servicios confidenciales, como la revisión de manuscritos o solicitudes de subvenciones, no debe utilizarse sin la autorización explícita y por escrito del autor del trabajo involucrado en esos servicios.

  • Autoría del artículo: La autoría debe limitarse a aquellos que han hecho una contribución significativa a la concepción, diseño, ejecución o interpretación del estudio informado. Todos aquellos que hayan hecho contribuciones significativas deben figurar como coautores. Otros que hayan participado en ciertos aspectos sustantivos del proyecto de investigación también deben ser reconocidos o listados como contribuyentes. El autor principal debe asegurarse de que todos los coautores están incluidos en el artículo, y que todos los coautores han visto y aprobado la versión final del artículo y han acordado su presentación para publicación.

  • Divulgación y conflictos de interés: Todos los autores deben revelar en sus manuscritos cualquier conflicto de interés financiero o material sustantivo que pueda influir en los resultados o la interpretación. Todas las fuentes de apoyo financiero para el proyecto deben ser divulgadas.

  • Errores fundamentales en obras publicadas: Cuando un autor descubre un error significativo o una inexactitud en su propia obra publicada, es obligación del autor notificar de inmediato al editor de la revista o a la editorial y cooperar con el editor para retractar o corregir el artículo.

Deberes del editor

Estamos comprometidos en asegurar que la obtención de ingresos comerciales (como de anuncios, reimpresiones u otras fuentes) no afecte las decisiones editoriales.

Esta Política de Ética se basa en las recomendaciones de Elsevier y las Directrices de Buenas Prácticas de COPE para Editores de Revistas.